Results for 'José I. Lasaga Y. Travieso'

969 found
Order:
  1.  14
    Intimidad, ejecutividad, proyecto.José Lasaga Medina - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:89.
    Se trata de examinar el rendimiento del concepto de “ejecutividad” en la obra de Ortega y Gasset, en dos momentos clave: en 1914, cuando formula el programa de su filosofía de la razón vital en Meditaciones del Quijote y en los cursos de los años treinta, cuando inicia el despliegue de su filosofía de madurez, asumiendo las implicaciones historicistas de la razón vital. En el breve escrito “Ensayo de estética a manera de prólogo” reflexiona sobre un problema del arte sumamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Nietzsche y la cuestión de la primacía de lo visual en el pensamiento occidental.José I. Galparsoro - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    Nietzsche ha sido considerado como un autor que defiende los derechos de lo auditivo frente al dominio de lo visual, subrayándose sus reflexiones en torno a la música. El artículo defiende la siguiente tesis: la crítica de Nietzsche al ocularcentrismo no tiene como consecuencia la sustitución de éste por un audiocentrismo excluyente. La crítica nietzscheana a la primacía de lo visual se limita a la concepción de lo visual presentada por la metafísica, mientras que su defensa de lo auditivo va (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    RESEÑA de : Ortega y Gasset, José. Notas de trabajo : epílogo,.... Madrid : Alianza, 1994.José Lasaga Medina - 1995 - Investigaciones Fenomenológicas 1:257.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    El ser y el conocimiento.José I. Alcorta - 1961 - Augustinus 6 (21):65-77.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  39
    Las vidas contadas de José Ortega y Gasset.José Lasaga Medina - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:301-319.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  32
    José Gaos: "Obras completas I Escritos Españoles (1928-1938)", Dos volúmenes, México, UNAM, 2018, 1437 pp. Coordinador de la edición Antonio Zirión Quijano. [REVIEW]José Lasaga - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:427.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Sobre la noción de yo en Ortega.José Lasaga - forthcoming - Investigaciones Fenomenológicas:197.
    Resumen de la tesis doctoral La consistencia del yo en el pensamiento de Ortega y Gasset, presentada en la Universidad Autónoma de Madrid, el 28 de noviembre de 1991, por José La.saga Medina, bajo la dirección de D. Julio Bayón Cerdán.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Documento I: Discurso leído por José Echegaray ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en su recepción pública el once de marzo de 1866.José Echegaray Y. Eizaguirre - 2004 - Arbor 179 (707/708):691-713.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Cultura y reflexión: en torno a'Meditaciones del Quijote'.José Lasaga Medina - 1996 - El Basilisco 22:77-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Ortega Como Intelectual: El Mismo y El Otro.José Lasaga Medina - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):9-39.
    “Llega a ser el que eres”, lema de Píndaro, es la nota final que unifica filosofía y biografía en Ortega porque actúa como vínculo, a la vez ético y vital, entre el yo y el mundo. Dicho vínculo se llama técnicamente “vocación”, y en la filosofía tardía de Ortega es la única fuente de sentido de la propia vida. La vocación decisiva de Ortega fue la intelectual o filosófica, en el sentido socrático-platónico, no la del “intelectual” como figura que interviene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Meditaciones para un siglo: la filosofía política de Ortega y Gasset.José Lasaga Medina - 2022 - Madrid: Ediciones Cinca.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Cien años de El tema de nuestro tiempo : un horizonte muy abierto.Jose Lasaga Medina - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:93-115.
    Se trata de analizar el puesto que ocupa El tema de nuestro tiempo en el conjunto de la obra de Ortega, en su camino hacia la llamada “Segunda navegación”, es decir, hacia su filosofía de madurez. Después de contextualizar el libro en la cultura europea de la época, describiendo las novedades que acontecieron en torno a 1921-23 y la situación histórica por la que atravesaba España, en plena crisis del sistema de la Restauración, se entra en el examen de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  29
    José I. Porras y Ruben Araya (eds.), E-democracia. Retos y oportunidades para el fortalecimiento de la participación ciudadana y la democracia en la sociedad de la información, Colección Tecnología y Sociedad, Santiago, Universidad Bolivariana, 2003, 357 p. [REVIEW]Vicente Espinoza - 2003 - Polis 6.
    Potencialidades y Límites de la Democracia DigitalAgradezco la oportunidad que me brinda la Universidad Bolivariana de comentar, a modo de bienvenida, este libro sobre democracia digital. La obra constituye una oportuna contribución al quehacer académico, que pone a disposición del público un material intelectual variado, bien escogido y no siempre accesible. José Ignacio Porras y Rubén Araya nos entregan un conjunto de bien seleccionados artículos que, por su variedad, deben resultar atracti..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    La Forma Centauro En Filosofía. Sobre la Escritura Filosófica Orteguiana.José Lasaga - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:81-125.
    Propongo la expresión “forma-centauro” para caracterizar la escritura orteguiana porque en ella predominó el ensayo, pero este tuvo desde el principio la pretensión de pensar filosófica, es decir, sistemáticamente. Por tanto este escrito se ocupa de reflexionar sobre la polémica del ensayo filosófico, polémica que viene de lejos (Lukács, Adorno), recuperada en la filosofía hispánica (Gaos, Nicol). Concluyo con un análisis sobre el específico genus dicendi que aportó Ortega a la filosofía del siglo XX y su propuesta de un sistema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    El Gaos de Zirión.José Lasaga Medina - 2022 - Dianoia 67 (89):91.
    El presente texto aborda la figura de José Gaos que Antonio Zirión nos transmite en su reciente libro El sentido de la filosofía desde dos aspectos: por un lado, Gaos como profesor de filosofía y, por otro, Gaos como filósofo interesado en la tensión no resuelta entre la fenomenología y la metafísica y en la metafísica como problema en sí. Se discute también el lugar que Gaos asignó a la “soberbia” como una faceta esencial del quehacer filosófico y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    La doctrina de las minorías en Ortega y sus críticos.José Lasaga Medina - 1996 - Endoxa 1 (7):231.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  21
    Carta de Heidegger a Blochmann.José Lasaga Medina - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):627-633.
    Se trata de una carta de Heidegger a E. Blochmann fechada en 1932 enn la que se comenta el libro de un profesor español, Ortega y Gasset. El libro enviado es una colecciónde ensayos que contiene _El tema de nuestro tiempo_, entre otros, aparecido en alemán en 1928, en traducción de Helene Weyl.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    Las creencias en la vida humana: una aproximación a la distinción orteguiana entre ideas y creencias.José Lasaga Medina - 1994 - Endoxa 1 (4):205.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. De la ciencia del hombre a la razón histórica.José Lasaga Medina - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    El pensamiento de Ortega y Gasset amplía la crítica vitalista de la segunda mitad del siglo XIX que superó el mito de los <>, criticándolo como encubridor de una farsa y creador del fraude humanístico de una tensión aporética entre vida y cultura. Los valores de la vida constituyen una afirmación ante el racionalismo extraviado en sus propios conceptos. La razón vital orteguiana es la comprensión lúcida del sencido antes que la explicación gris de estructuras. La metafísica (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    (1 other version)Obras de José Ortega y Gasset.José Ortega Y. Gasset - 1921-1922 - Caple.
    6 volumenes: 1. Meditaciones del Quijote, I. 3a ed. 2. Personas, obras, cosas. 2a ed. 3. España invertebrada. 4-6. El espectador. t. 1-3. 2a ed.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  60
    Phenomenology and art.José Ortega Y. Gasset - 1975 - New York: W. W. Norton.
    Autobiography and phenomenology: Preface for Germans (1934).--Phenomenology and theory of knowledge: Sensation, construction, and intuition (1913). On the concept of sensation (1913). Consciousness, the object, and its three distances (1916).--Phenomenology and esthetics: An essay in esthetics by way of a preface (1914). Esthetics on the streetcar (1916).--An esthetics of historical reason: The idea of theater: an abbreviated view (1946). Reviving the paintings (Velázquez, chapter I) (1946).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  75
    Ciencia precautoria y la “fabricación de incertidumbre”.José Luis Luján Y. Oliver Todt - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de riesgos. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Reciprocidad hoy: la red de las unidades domésticas y servicios públicos en dos colectivos en Vic.José Luis Molina & Alba Alayo I. Gil - 2002 - Endoxa 1 (15):165.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    La razón y la vida: escritos en homenaje a Javier San Martín.Javier San Martín, Díaz Álvarez, M. Jesús & José Lasaga Medina (eds.) - 2018 - Madrid: Editorial Trotta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. The Difficulty of Reading.José Ortega Y. Gasset & C. E. Parmenter, Translator - 1959 - Diogenes 7 (28):1-17.
    To read, to read a book, is, like all the other really human occupations, a Utopian task. I call “utopian” every action whose initial intention cannot be fulfilled in the development of its activity and which has to be satisfied with approximations essentially contradictory to the purpose which had started it. Thus “to read” begins by signifying the project of understanding a text fully. Now this is impossible. It is only possible with a great effort to extract a more or (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  13
    Memorias, genealogías femeninas y lugares de perpetración. Etnografía de las exhumaciones contemporáneas de fosas del franquismo en el cementerio de Paterna (Valencia).José García-Hernandorena & Isabel Gadea I. Peiró - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Nuestra investigación etnográfica (2019- 2020) en torno a las exhumaciones de fosas comunes del franquismo en el cementerio de Paterna (Valencia) planteó una serie de cuestiones sobre la importancia de realizar una aproximación biográfica a los escenarios de violencia y perpetración. Esto nos proporciona una potente herramienta de análisis que permite ir más allá de la mera secuencia temporal de los hechos y los espacios, dotándolos de agencia propia. Además, permite situar en el centro del debate otras memorias, las de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Thoughts on Pío Baroja.José Ortega Y. Gasset - 1974 - Critical Inquiry 1 (2):415-446.
    There are surely some dozens of young Spaniards who, submerged in the obscure depths of provincial existence, live in a perpetual and tacit irritation with the atmosphere around them. I can almost see them, in the corner of some social hall, silent, with embittered gaze and hostile mien, withdrawn into themselves like little tigers awaiting the moment for their vengeful, predatory leap. That corner and that frayed plush divan are like the solitary crag where the shipwrecked of monotony, of utter (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  28
    The Difficulty of Reading.Clarence E. Parmenter & José Ortega Y. Gasset - 1959 - Diogenes 7 (28):1-17.
    To read, to read a book, is, like all the other really human occupations, a Utopian task. I call “utopian” every action whose initial intention cannot be fulfilled in the development of its activity and which has to be satisfied with approximations essentially contradictory to the purpose which had started it. Thus “to read” begins by signifying the project of understanding a text fully. Now this is impossible. It is only possible with a great effort to extract a more or (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  35
    Alcain, José Antonio, Cautiverio y redención dei hombre en Orígenes. [REVIEW]A. I. - 1975 - Augustinianum 15 (3):474-474.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    José Ignacio de Alcorta, semblanza y pensamiento.José Ignacio Alcorta (ed.) - 1978 - Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca.
    Legaz Lacamba, L. José Ignacio de Alcorta, filósofo de nuestro tiempo.--Semblanza del profesor Alcorta.--Rodríguez Resina, A. El realismo trascendental, introducción a la filosofía de J. I. de Alcorta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Inverted Odysseys: Adventure and homecoming in the global subrogation of women’s care work in Jose Y. Dalisay’s Soledad’s Sister.José Duke Bagulaya - forthcoming - Educational Philosophy and Theory.
    Many Filipina care workers are subrogated to the position of mothers in the more affluent states of Asia. As a consequence, they oftentimes play as the unofficial teachers of the children. In this article, I analyse the process of global subrogation, which often end in what I call an inverted odyssey of the Filipina domestic helper. Using the concept of invertedness in commodity fetishism, this article reads Jose Dalisay’s Soledad’s Sister as an inverted odyssey which views the migration of Filipina (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La S.E.P.F.I., realidad y proyecto.José Luis Rozalén Medina - 1988 - Diálogo Filosófico 10:94-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. I. Berlin, Vico Y Herder.Jose M. Sevilla - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  33
    Encrucijadas sociales de la innovación.José A. López Cerezo & Marta I. González - 2013 - Isegoría 48:11-24.
    La creciente literatura aparecida en los últimos años sobre innovación ha producido multitud de definiciones y clasificaciones de la misma en las que se reflejan disciplinas y tradiciones de origen, así como compromisos teóricos y prácticos. Distinguir entre innovación de productos o innovación de procesos, o diferenciar de acuerdo con el grado de novedad de los resultados de la innovación (o la “intensidad” innovadora) son algunas de estas estrategias taxonómicas. Aunque los enfoques más clásicos sobre innovación han obviado sistemáticamente los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Sobre los objetos adecuados y la división de las ciencias especulativas en F. Suárez: una interpretación literal de las Disputationes Metaphysicae I, I, 14-15.Jose Maria Felipe Mendoza - 2020 - Agora 40 (1):111-132.
    De acuerdo con las D.M. de Francisco Suárez, la ciencia metafísica ha perdido su horizonte. Por esta razón el tratado del Dr. Eximio principia con un estudio de la filosofía primera donde paulatinamente se atenderán las dificultades emergentes relativas a una consideración de las ciencias especulativas. De ese modo la claridad alcanzada en derredor de la metafísica colocaría las bases necesarias para evitar –o tratar de corregir– los errores en teología sagrada por su vinculación necesaria con la filosofía primera. Asimismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Metodología, especie y devenir animal en Buffon (I).José-Javier Herrero Fernández - 2004 - A Parte Rei 31:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Francisco Suárez y las matemáticas. Notas sobre su carácter científico según las Disputaciones Metafísicas I.José María Felipe Mendoza - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):293-313.
    El presente trabajo propone una introducción a la doctrina de la ciencia matemática de Francisco Suárez según sus Disputaciones Metafísicas I. El contexto de la investigación aborda la noción de objeto adecuado, una teoría de la abstracción y el orden de las ciencias especulativas en general. Por ello, para mejor comprender las ciencias matemáticas, es necesario observar su relación con la metafísica, delimitando no solo su fundamento, sino también su horizonte especulativo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Francisco Suárez y la física aristotélica. Notas sobre la filosofía de la naturaleza según las Disputaciones Metafísicas I.José María Felipe Mendoza - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):29-46.
    El presente trabajo propone una introducción a la doctrina de la ciencia física de Francisco Suárez en sus _Disputaciones Metafísicas I_. El contexto de la investigación aborda la noción de objeto adecuado, una teoría de la abstracción y el orden de las ciencias especulativas en general. Por ello, para mejor comprender las ciencias físicas, es necesario observar su relación con la metafísica, delimitando el fundamento, el horizonte y las divisiones de la filosofía natural.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    (1 other version)Karl Jaspers y la distinción hermenéutica entre entender y explicar en psicopatología. ¿Podríamos reencontrarnos en alguien que padeciera el síndrome de Cotard tipo I?José María Ariso - 1970 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    Juan de Ávila y la Inquisición (I): Documento inédito sobre su escrito de defensa.José Antonio Ollero Pina - 2024 - Isidorianum 33 (2):11-86.
    Para justificar este trabajo bastaría el título que se le ha dado porque versa sobre el proceso que sufrió Juan de Ávila en la Inquisición de Sevilla que se inició por denuncias presentadas en 1531 y que culminó en 1532-1533. Conocido hasta ahora por la única parte del mismo que ha sobrevivido, con el documento inédito que aquí publicamos, procedente del escrito que el mismo Juan de Ávila elaboró para su defensa, esperamos contribuir a un mejor conocimiento de la persona (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Tropo de ser y haecceitas. Una interpretación de Alonso Briceño.José Tomás Alvarado Marambio - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):27-58.
    Alonso Briceño, el primer filósofo chileno, sostuvo que, para todo x, el ser de x = la haecceitas de x y –además– que hay una distinción ‘formal’ entre el ser de x y la esencia de x. En general, hay una distinción ‘formal’ entre los ítems z y v si y solo si: (i) z  v, y (ii) z y v son mutuamente inseparables. Se sigue de estas tesis que el ‘ser’ debe tomarse como un componente ontológico específico en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    El I+D+ i y el Observatorio Tecnológico de Defensa.José María Riola Rodríguez - 2014 - Arbor 190 (765):a101.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El carácter elusivo Del yo Y el escepticismo sobre las otras mentes.José Luis Prades - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:97-110.
    I will try to argue against the intelligibility of traditional scepticism about other minds. My main point is that this position is incoherent. For it requires two incompatible assumptions: a certain conception of introspection and a certain conception of the I. The master argument I will use is not original: it is based on an interpretation of classical discussions about the subject of experiences. It is the acceptance of this reductive argument that explains certain crucial developments in the history of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Soto Rábanos, José María (coord.): Pensamiento medieval hispano. Homenaje a Horacio Santiago-Otero, 2 vols., C.S.I.C., Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, Diputación de Zamora, 1998, 1705 págs. [REVIEW]José Ángel García Cuadrado - 1999 - Anuario Filosófico 32 (2):571-572.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La Vía Vico como pretexto en I. Berlin: contracorriente, antimonismo y pluralismo.José Manuel Sevilla Fernández - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 5:261-282.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Pedro Alfonso y la iconografía religiosa en Europa.José Viviente Mateu - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:29-44.
    On propose une biographie de Petrus Alfonsi de Huesca. On reproduit notre déduction mathématique de l'icone Trinitaire d'un parchemin de Chartres, du Xlll siècle, depuis la figure précabalistique de Petrus Alfonsi, qu'il a introduit dans son oeuvre Dialogue contre les juifs en l'année 1110. On presente aussi trois matérialisations de I'enlacement alterné de trois anneaux deux à deux non enlacés.A Biography of Pedro Alfonso es proposed from the information today known. There is repruduced our mathematical deduction of the icon Trinitario (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Pensar sistémico: una introducción al pensamiento sistémico.I. Garciandía & José Antonio - 2011 - Bogotá, D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
    Hay una forma de pensar diferente y complementaria a la ciencia; este libro trata de las bases coceptuales para ello. El autor se da a la tarea de ordenar la ideas y conceptos diversos sobre los que se sustenta la teoría sistémica, de manera tal que el lecxtor encontrará una obra que congrega por primera vez los pilares para utilizar en su pensamiento las herramientas sistémicas. Con ello tendrá acceso a la comprensión de los fenómenos desde un ángulo relacional, que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Ortega, Spengler y el problema de la técnica.José María Atencia - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:El presente trabajo intenta un acercamiento al enfoque sobre la técnica de dos grandes críticos de la cultura contemporánea. Spengler y Ortega lo fueron y sus meditaciones sobre el significado de la técnica no se detienen en la consideración sobre su importancia económica o su relevancia social sino que se adentran en el sentido y significación antropológica. Por nuestra parte tratamos de poner de manifiesto sus coincidencias, así como sus discrepancias: contemplando la técnica como una función esencial de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  80
    A long-awaited edition of Zermelo’s works: Ernst Zermelo: Collected works/gesammelte Werke. Vol. I: Set theory, miscellanea. Edited by H.-D. Ebbinghaus and A. Kanamori. Berlin: Springer, 2010, xxiv+654pp, €109.95 HB.José Ferreirós - 2011 - Metascience 20 (3):505-508.
    A long-awaited edition of Zermelo’s works Content Type Journal Article Pages 1-4 DOI 10.1007/s11016-011-9548-y Authors José Ferreirós, Instituto de Filosofia, CCHS-CSIC, Albasanz, 26-28, 28037 Madrid, Spain Journal Metascience Online ISSN 1467-9981 Print ISSN 0815-0796.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  55
    Naturaleza y substancia: el caso de los artefactos en la Metafísica de Aristóteles.José Edgar González Varela - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):185-215.
    Aristóteles parece negar el estatuto ontológico de los artefactos que no serían sustancias. Se analizan los textos básicos al respecto y sus principales interpretaciones. Se discute la opinión de R. Katayama, para mostrar que acierta en remarcar la importancia de la separabilidad de los compuestos, pero se equivoca en la noción de separación. Se sostiene que las formas no son separables de sus compuestos tanto naturales como artefactos, pero los primeros poseen un tipo de separación de otras formas o especies (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 969